
Lejos de querer parecer pretencioso, la realidad es que la vida me ha dado la oportunidad de apostar por "La Excelencia". Excelencia es: superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio o estimación algo.
Marketing News - 11 Mayo 2010
Virgin America, Bravo TV y Red Bull, anunciantes que han formado parte del programa piloto de la plataforma publicitaria de Twitter, los “promoted tweets”, puesta en marcha hace un mes, afirman haber logrado buenos resultados.
Según un artículo publicado por Adweek, las tres marcas presumen de haber conseguido un exitoso ROI. En el caso de Virgin America, esta aerolínea usó la red de microbloging para dar a conocer su nueva ruta a Toronto, ofreciendo descuentos del 50% a los 500 primeros viajeros que volaran a la ciudad canadiense desde California. Gracias a los “retweets” (cuando los usuarios rebotan los “tweets” de otros a sus seguidores), la oferta se agotó a las tres horas. Además, ese día se convirtió en el quinto día que más billetes vendió la compañía en toda su historia. Cuando Virgin comenzó a usar esta plataforma publicitaria, tenía 64.000 seguidores. Tres semanas después, la cifra aumentó a 76.000.
La cadena de televisión Bravo se alió con la cadena NBC Universal en una acción con motivo de la Semana de la Tierra en la que invitaba a los usuarios a calcular su huella medioambiental a través de un juego en la web. La acción consiguió el máximo de “retweets” permitidos, 300, en un par de horas. En un día la web consiguió 200.000 impresiones.
En el caso de Red Bull, muchos consumidores han respondido a los tweets promocionales comentando noticias sobre los deportistas que la marca patrocina, sobre el lanzamiento de Red Bull.tv y los eventos que ésta organiza.
Por otra parte, Twitter no tiene planes por el momento de aumentar su oferta publicitaria a las marcas más allá de los “promoted tweets”. Así lo ha manifestado Jason Goldman, vicepresidente de productos, en declaraciones a la revista estadounidense Computerworld. Goldman ha señalado que la compañía podría ofrecer a los anunciantes, mediante pago, un servicio de análisis e investigación del comportamiento de los usuarios Premium.
The world will need smart government more than ever in 2010. The state is becoming bigger, thanks in large part to the emergency measures taken to avert economic collapse. But the resources to support the Leviathan are limited, with tax revenues shrinking and public debt ballooning. This is raising a question with increasing urgency: can governments learn to do more with less? Can they, in other words, become smarter?
Their expansion has been dramatic. Governments intervened to prop up capitalist Goliaths, such as Citigroup and General Motors, and to boost falling demand. The American Recovery and Reinvestment Act represents 5.4% of GDP, 70% of which remains to be spent. Fourteen years after Bill Clinton announced that the “era of big government is over”, big government is back with a vengeance.
The world will need smart government more than ever in 2010. The state is becoming bigger, thanks in large part to the emergency measures taken to avert economic collapse. But the resources to support the Leviathan are limited, with tax revenues shrinking and public debt ballooning. This is raising a question with increasing urgency: can governments learn to do more with less? Can they, in other words, become smarter?
Their expansion has been dramatic. Governments intervened to prop up capitalist Goliaths, such as Citigroup and General Motors, and to boost falling demand. The American Recovery and Reinvestment Act represents 5.4% of GDP, 70% of which remains to be spent. Fourteen years after Bill Clinton announced that the “era of big government is over”, big government is back with a vengeance.
From. Leaders: Smart States. The Economist. The World In 2010
(Guión de la Presentación Interactiva del 19 de Septiembre de 2008 - Sede EITB)
MdR.- Buenos días a todos. Juan me ha pedido que les cuente “como lo vivi yo”. Seré breve, les cuento:
Hace 10 años, en 1998, comencé a trabajar en Internet. Tras muchos años trabajando en la editorial de Revistas Hachette, me lanzaron el reto de poner en marcha su departamento “Multimedia”…pero antes de seguir, déjenme que les presente a mi amigo “Inocencio Puntocom”. Inocencio es un buen amigo de aquellos primeros años….
Inocencio: ¡Que pasa Miguelón!, me tenias olvidado en tu Pc, que? De Batallitas?…tio! arrancar Hachette Multimedia fue una pesadilla! acuerdate de la dichosa CANIBALIZACIÓN.
MdR: Hola Inocencio, vaya pinta tio, ya te domará el tiempo, ya….Es cierto, lo primero que aprendimos en Internet es que los grupos Multimedia le tienen pánico a la red!!!.Que error!. Internet es un medio nuevo con posibilidades que otros no tienen, bien planteado suma no resta.
Voz en Off MdR: Me marche de Hachette huyendo de los caníbales:-) y me integre en Demasiado Holding Corporation, que tenia el Portal Demasiado.com y la red publicitaria I-Network uno de los principales proyectos empresariales de Internet del momento impulsado por los accionistas del grupo Mediaplanning. Todo un contraste, ahí si me dejaron trabajar, era “una puntocom”!!: Abundante talonario, contratamos a más de 50 personas en 2 meses, abrimos oficinas en España, México, Argentina y una oficina en Nueva York, viajábamos en Bussines Class….! En uno de esos aviones conocí a Inocencio PuntoCom, todo un Emprendedor!.
Inocencio.- Eso si que era tener “visión”!, lo de menos eran la rentabilidad o el usuario, lo que primaba era el “Time to Market” y había que correr Miguel!!.
Voff en off MdR: Time to Market, cierto, pero 1999 era muy pronto para tanto despliegue, no había suficiente masa crítica en Internet, las herramientas en la red era muy básicas, buscadores que funcionaban manualmente, ausencia de verdadera interacción, no encontrabas en la red nada que no existiera ya en un Kiosko de prensa o una librería, los planes de negocio no existian, a los anunciantes lo del “Marketing Digital” les sonaba a Matrix y el desarrollo de todo esto iba tan lento como el tipo de conexión que usábamos: La tarifa Plana!!!
(Sonido de Modem conectándose a Internet tipo conexión de Fax).
MdR.-Era difícil resistirse al “Boom”. Tan solo 1 año después me llamo Telefónica, lanzaban Terra y me ofrecieron la Dirección Comercial….volver a empezar…..
Inocencio: Esta vez no te iras a quejar otra vez no?, comprasteis Olé por 2.000 Millones de pts, conseguisteis un 75% de cobertura sobre Internautas, la sacasteis a Bolsa a 11.85 € y llego a valer 136 € la acción, , Terra aterraba!, erais los Reyes del Mambo!.
MdR: Terra más que aterrar, daba miedo!. Mucha página vista, muchos usuarios, pero las perdidas eran cuantiosas. Solo en España éramos 500 personas!, tratamos de competir con los medios convencionales generando contenidos, pero nos olvidamos, nuevamente, de que Internet es otra cosa. Solo un ejemplo. En 2001 no existían los Blogs, pero 2/3 del tráfico del Portal venían de “las páginas personales”, no sabíamos que hacer con ellas y cortamos el servicio!.